La universidad del mañana: Barata y sin grados Una universidad para todos está en el horizonte y así es como funcionará The Washington Post
Palabras como "semestre" y "horas de crédito" no tendrán ningún significado. La organización no controlará la evidencia de lo que los estudiantes aprenden.
Los cursos se construirán alrededor de entornos de aprendizaje digitales inmersivos los cuales serán creados por especialistas en diferentes experiencias de aprendizaje utilizando componentes de código abierto que serán compartidos por millones de educadores alrededor del mundo.
Las universidades no tendrán que contratar a cientos de profesores y construir decenas de edificios costosos para albergar sus oficinas, bibliotecas y salas de lectura. Será exponencialmente más barato instalar universidades tipo start-up en casi cualquier lugar.
Y lo más importante: La educación que hasta el momento se ha limitado a impartirse en un grupo privilegiado de costosas universidades, se pondrá a disposición de cualquier persona en el mundo.
Una escuela donde estudiantes y maestros cambian su plan de estudios cada semana ¿Qué sucede cuando estudiantes de 14 años tienen voz y voto en la jornada escolar? The Hechinger Report
Un horario establecido para el semestre es cosa del pasado. En la escuela preparatoria Design Tech High School, los maestros crean un nuevo plan de estudios cada semana, basado en el progreso de los alumnos en clase. Los estudiantes también deciden por sí mismos cómo emplear el tiempo en ciertos segmentos de su jornada escolar.
En esta innovadora escuela los profesores combinan tecnología con la instrucción personalizada. Los estudiantes pueden inscribirse en cursos en línea en temas que no se ofrecen en la escuela. Además, los estudiantes tienen el reto de resolver problemas del mundo real. Para ello, se les enseña a utilizar un proceso llamado design-thinking creado en la Universidad de Stanford.
Delirios de rango The Chronicle of Higher Education
Cada año, la revista US News & World Report, Times Higher Education, y otras publicaciones actualizan sus rankings universitarios. Administradores universitarios y profesores escanean las listas para ver si hubo cambios pero todo el mundo sabe que los diez primeros nombres serán los mismos de siempre.
Para aquellos que buscan responder a la pregunta "¿Qué se necesita para ser una gran universidad?" la respuesta parece ser "serlo desde hace 100 años." Entonces, ¿qué debemos aprender de todo esto? Que no hay mucho sentido en preocuparse por los rankings universitarios, quien sea quien los publique.
Una universidad privada de Dallas, Texas planea poner a sus estudiantes a trabajar The Texas Tribune
Como parte de su esfuerzo continuo para ser una universidad más accesible, el Paul Quinn College está poniendo sus estudiantes a trabajar, adoptando el modelo de trabajo universitario.
A partir del próximo otoño todos los estudiantes trabajarán durante el semestre, ya sea en el campus o en alguna de las empresas locales. A cambio, los alumnos recibirán colegiaturas mucho más baratas.
"Muchas universidades no están conectadas con el mundo laboral" El País
Casi 42% de los jóvenes de América Latina llegan a la educación superior, pero ¿qué habilidades de las que enseñan las universidades se necesitan para encontrar un trabajo formal en América Latina?
Wendy Cunningham, experta en economía laboral y desarrollo juvenil del Banco Mundial, alerta de la desigual oferta universitaria.
Lo sentimos aspirantes, los hemos admitido por error The New York Times
Una de las universidades más reconocidas por sus programas en ciencias computacionales acaba de cometer uno de los errores computacionales más vergonzosos: la Universidad Carnegie Mellon envió correos electrónicos a 800 aspirantes aceptándolos a su programa de posgrado en ciencias computacionales, para luego enviarles otro que decía: Lo sentimos, no fuiste aceptado.
Cómo aprovechar la tecnología para navegar por el cambiante panorama educativo Forbes
A medida que los estudiantes siguen esperando una experiencia digital similar a la que tienen en casa, las instituciones educativas deben adaptarse implementando nuevas soluciones de TI que les permitan seguirle el paso a las nuevas generaciones.
Si bien nuevas tecnologías como aplicaciones y videos en la nube benefician en gran medida a los estudiantes, las instituciones educativas también pueden obtener grandes beneficios al mejorar las redes de su campus. Mover las redes a la nube reduce costes al eliminar la necesidad de darle mantenimiento a servidores locales.
El New York Times y el Grupo Educativo CIG se unen para colaborar en una nueva iniciativa educativa The New York Times
El New York Times y el Grupo Educativo CIG se han unido para lanzar NYT EDUcation, una nueva iniciativa educativa que ofrecerá cursos de preuniversitarios a través de la educación continua y el desarrollo profesional. "Creemos que al traer este extraordinario recurso a un contexto educativo formal estamos dando un gran paso al crear un nuevo modelo que dará lugar al desarrollo de la educación del siglo 21".
¿Qué pasa cuando inviertes una conferencia? Estamos a punto de averiguarlo The Hechinger Report
Usted ya ha oído hablar del aula invertida. Ahora llega la conferencia invertida. Se espera que esta semana alrededor de 300 educadores asistan a la Conferencia invertida sobre aprendizaje semipresencial y en línea de Colorado. En palabras de los creadores de la conferencia, se trata "de algo completamente diferente a todo lo que ha producido la industria de educativa hasta el momento". Los participantes obtendrán el valor de una semana de confenrencias en un solo día, todo gracias al método de aprendizaje invertido.
Grovo recauda $ 15 millones de dólares para ayudar a las empresas a capacitar a sus emplados a través de micro videos TechCrunch
Grovo, compañía que ofrece una plataforma de capacitación a través de vídeos y que ha sido utilizada por clientes como la Universidad Estatal de Arizona, ha recaudado $15 millones en financiamiento. La compañía dice que ha construido una biblioteca de 5.000 vídeos que cubren 150 competencias profesionales. La base de la empresa se encuentra en el Microaprendizaje ya que utiliza vídeos de 60 a 90 segundos de duración.
Reporte Semanal de Innovación Educativa es elaborado por el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey con las notas más destacadas sobre innovación, tecnología y educación. Si está interesado en obtener mayor información sobre alguna nota, favor de enviar un correo a: observatorio@itesm.mx. TECNOLÓGICO DE MONTERREY, 2015.
Observatorio de Innovación Educativa
Innovación educativa | Tecnológico de Monterrey
Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey: Identificamos y analizamos las tendencias educativas que están moldeando el aprendizaje del futuro.
Tecnológico de Monterrey | Av Eugenio Garza Sada, Monterrey, NL